La emotividad es aquella capacidad que disponemos los seres humanos para producir emoción, aunque también a la sensibilidad que se presenta ante las emociones la llamamos emotividad.
En tanto, la emoción es la alteración en el ánimo, intensa, pasajera, agradable o penosa, que algunas veces suele aparecer acompañada de una manifestación somática. Es decir, las emociones son fenómenos psico fisiológicos que indican modos eficaces de adaptación respecto de diferentes cambios de las demandas ambientales. En el estricto plano psicológico, la emoción alterará la atención y elevará el rango de ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo en cuestión. Y en cuanto a lo fisiológico, las emociones provocan respuestas en los diferentes sistemas del organismo, incluyendo a las expresiones faciales, la voz, los músculos y el sistema endocrino.
Entonces, en la emotividad intervendrá un componente expresivo que dará lugar a conductas motoras, gestos faciales y expresiones verbales; a cada estado de ánimo le corresponde una manifestación conductual.
La expresión facial nos dará una clara idea de la calidad e intensidad de la experiencia emocional vivida. Cuando se experimenta una emoción de cualquier tipo, agradable, desagradable, los neurotransmisores envían estímulos eléctricos desde el sistema nervioso central a los músculos faciales, dando paso a respuestas estereotipadas, que presentan un importantísimo valor comunicativo entre los humanos.
Por ejemplo, si sentimos alegría, de inmediato se producirá un retraimiento oblicuo de las comisuras de los labios y la elevación de las mejillas, en cambio, si lo que nos invade es la ira, se fruncirá nuestro ceño, descenderán las cejas, se estrecharán los labios y se apretarán los dientes.
Y también las emociones nos moverán a actuar o en su defecto a retraer algunas acciones. Así es que cuando sentimos alegría, tendremos muchas más ganas de realizar actividades, en tanto, la tristeza implicará una parálisis de movimientos.
Cabe destacar, que dependiendo de la situación personal en la que se halle alguien, la emoción podrá exacerbarse o bien no generar el efecto que normalmente produciría en el individuo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario